martes, 24 de febrero de 2009

El beso

1.- Biografía del Autor

Gustavo Adolfo Domínguez Bastida; Sevilla, 1836-Madrid, 1870) Poeta español. Hijo y hermano de pintores, quedó huérfano a los diez años y vivió su infancia y su adolescencia en Sevilla, donde estudió humanidades y pintura.En 1854 se trasladó a Madrid, con la intención de hacer carrera literaria. Después de esto, el éxito no le sonrió; su ambicioso proyecto de escribir una Historia de los templos de España fue un fracaso, y sólo consiguió publicar un tomo, años más tarde. La leyenda toledana de "El Beso" se publicó en La América, de Madrid, el 27 de julio de 1863. Esta leyenda está influenciada por la Biblia (Génesis 2,7), donde se explica que Dios creó al primer hombre con barro y luego le dio la vida soplando sobre él.

2.- Titulo del Libro: "El Beso"

3.- Genero Literario:"Leyenda "

4.- Contexto Histórico: Esta leyenda se desarrolla en Toledo.Toledo es conocida como La ciudad de las tres culturas, por haber estado poblada durante siglos por cristianos, judíos y árabes, así como "La ciudad Imperial", por haber sido la sede principal de la corte de Carlos I de España en los reinos hispánicos.

5.- Personajes Principales: R= El capitán y los oficiales

6.- Personajes Secundarios: R= Los demás del ejercito

7.- Ubicación Geográfica: R=En Toldo, Francia (en un pueblo)

8.- Sinopsis completa (De más de una cuartilla y media, sobre la lectura):
Esta narración nos habla del el momento cuando el ejército francés se apodera a principios del siglo XIX de Toledo.Los soldados se reparten por ahí para dormir y a un capitán le buscan el alojamiento de una iglesia, muy desmantelada pero aún se veían las estatuas de piedra sobre el mármol de sus tumbas.

Al día siguiente, los oficiales se aburrían allí mucho y se reunían en el Zocodover, estaban esperando al recién llegado. Cuando le preguntan cómo ha pasado la noche, el les dice que no muy bien ya que no ha podido dormir , por que un ruido extraño lo despertó. Pero el dice que antes de dormirse el vio a una mujer muy bella arrodillada ante el altar; el la describía hermosa. Los oficiales se quedaron impactados de lo que les decía ya que nunca imaginaron haber visto una mujer tan bella tal y como la describía. Entonces los oficiales le dijeron que se fueran a la cantina a beber por una mujer así; pero después el capitán aclaro que esa mujer era de... MÁRMOL... los oficiales no lo podían creer ya que el describía a una mujer de carne y hueso, pero no!! , el capitán los llevo a ver a esa "mujer" ellos al verla se quedaron impactados, por que sí era tan bella como la describía. Los oficiales le preguntaron al capitán que si sabia algo sobre ella, el les dijo que solo tenia una pequeña referencia sobre ella, ellos insistentes le preguntaron -¿que?- ; el les contó que ella era una mujer Castilla, su esposo un guerrero, ella se llamaba ELVIRA DE CASTAÑEDA; el capitán aseguraba que tal y como estaba ella en la estatua así era en la vida real, y que ella debía haber sido una mujer muy reconocida en su época. Transcurrió un momento y el capitán se levantó a hacer un brindis por el esposo de doña Elvira, al terminar derramo la bebida en la figura del guerrero, uno de los oficiales le advirtió respeto, pero fue en vano. Enseguida el capitán se levanto, describió el deseo que le ocasionaba aquella mujer y se aproximo hacia ella decidido a besarla, justo cuando sus labios estaban por rosar los de la joven la otra estatua soltó una espantosa bofetada dejándolo muerto.

9.- Critica personal sobre la obrar R= En lo personal no me agrado, se me hizo una lectura muy tediosa. No acostumbro leer ese tipo de narraciones

10.- ¿Qué es el romanticismo? R= Es un Movimiento cultural (todas las bellas artes) y político, originado en el Reino Unido y Alemania a finales del siglo XVIII, como una reacción revolucionaria contra el racionalismo ilustrado y el clasicismo, dándole importancia al sentimiento.

2 comentarios:

  1. que onda men

    pues esta tambien es una tarea que tenemos que realizar, el dejarle un comentario a quien nos toko la misma letra

    bueno men que bien que ya hisiste tu tarea

    pasala bonito cuidate

    buena bibra y mucho plur carnalito

    beckthor__shc__rge__sga

    ResponderEliminar
  2. Martin:

    No, no hiciste tu tarea la copiaste, NO VALE, si vuelves a reincidir en esto, te anularé todas las tareas del proximo bimestre.

    ResponderEliminar